La Ingobernable, símbolo contra el Madrid del pelotazo
La derecha ve el desalojo del centro social como una vía para acabar con sus adversarios políticos
La derecha ve el desalojo del centro social como una vía para acabar con sus adversarios políticos
Con este ejemplo podemos descubrir algunos de los rasgos del manual del perfecto comunicador de ultraderecha (o al menos, neocon.)
Levantar organizaciones de todo tipo, sindicatos, centros sociales o cooperativas tiene poco o nada que ver con hablar de los pobres y con prometerles un Estado y un gobierno que les protegerá en sus vidas precarias
Sobre el declive del ciclo político inaugurado en las plazas
Hacer política de clase hoy es hacer política de clase dentro de los movimientos que existen
Con su imagen de antisistema muchos de estos ultraderechistas han conseguido horadar los consensos sociales mínimos que impedían decir en público según que cosas, gracias a lo que ellos llaman la lucha contra lo “políticamente correcto”
A la Europa neoliberal triunfante no le hace falta enemigo interno, los inmigrantes suelen ser tratados como “un problema de orden público”. El avance del neofascismo en Europa ha reabierto en una parte pequeña de la izquierda española debates sobre cómo plantearse la cuestión de la inmigración en el marco de propuestas soberanistas de carácter…
En Alemania se presenta En Pie, un movimiento que dice querer recuperar a los votantes de clase trabajadora que se fueron a AfD. Pero ¿es válida la estrategia de racialización de la clase como vía para alcanzar el éxito electoral?
Fundar una idea de nación progresista sobre la historia de nuestro país pasaría por encontrar un hilo en el que lo popular, la patria “de los de abajo”, pudiese articular una narración alternativa. Sin embargo, el éxito del proyecto nacional-liberal fue escaso entre los medios populares.
Publicado originalmente en Ctxt el 29 de Mayo de 2018 Asistimos hace días al baño de banderas de Albert Rivera con sus gafas que le hacían ver españoles por doquier. Muchos destacaron el paralelismo de este discurso aplanador de los conflictos sociales y su parentesco con el ideario joseantoniano. Se habló de Mussolini, de otros…